lunes, 10 de septiembre de 2018

RACIONALISMO VS EMPIRISMO

RACIONALISMO VS EMPIRISMO



RACIONALISMO

Es la tendencia que reconoce la razón como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo que considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial.

 Notables representantes del racionalismo fueron Descartes, Spinoza, Leibnitz; todos ellos lucharon contra la concepción religioso-dogmática del mundo del feudalismo, por el afianzamiento de la razón y de sus derechos.

 El progenitor del racionalismo de los tiempos modernos fue Descartes, que fundamentó la omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma. Los racionalistas veían el ideal de la ciencia en las matemáticas que consideraban como una ciencia “pura”, ajena a la experiencia. 

EMPIRISMO

 Un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo.
El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos.
Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.

Resultado de imagen para EMPIRISMO
Resultado de imagen para racionalismo


Dogmatismo y Escepticismo

DOGMATISMO Y ESCEPTICISMO


Aquí el dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al Escepticismo.

Haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la
realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad indisoluble, también visto como una unidad complementaria: la naturaleza soltando manifestación concreta y tangible del Dios, que sin embargo vive exclusivamente en ella, siendo esencial para conforme a objeto convertido de si igual, que está al objeto. El tema en hecho se forma solamente como tales la conexión con un objeto. Y el objeto en su vuelta es siempre solo objeto de un tema. De él alcanza la correspondencia entre las estructuras íntimas de la verdad, y eso del intelecto. El mayor exponente del dogmatismo se considera Spinoza.

ESCEPTICISMO

Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo.
Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.
El escepticismo también puede ser cierta propensión pesimista, consistente en ver las cosas de un modo siempre desfavorable. Por ejemplo: “Julio mantuvo su escepticismo a pesar del resultado positivo de la reunión”.
Asimismo, escepticismo puede referirse a cierta actitud de incredulidad o aprehensión respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. Por ejemplo: “El escepticismo de la sociedad frente a los políticos se ha traducido en una gran abstención en las últimas elecciones”.

Resultado de imagen para escepticismo

Resultado de imagen para dogmatismo


miércoles, 5 de septiembre de 2018

positivismo


POSITIVISMO


Es un pensamiento filosófico que afirma  que el conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis atreves del método científico.

Aqui el positivismo se la deriva de la epistemologia esta a su vez surge en francia a inicios del siglo XIX de la mano de un pensador como lo es Saint Simon de Augusto Comte y del britanico John Stuart Mill, y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda  mitad del siglo XIX.

Se tiene encuenta que tiene cierto parentesco con el Empirismo.

PRINCIPALES PRECURSORES

En los siglos XVI y XVII fue el filosofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra 
FRANCIS BACON.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL POSITIVISMO

Fenomenalismo: no existe diferencia entre aparencia y esencia.

Nominalismo: los objetos son los los referentes ultimos del conocimiento.

Ciencia unica: la aspiracion maxima de la filosofia es la unica fundamental de la ciencia.

Resultado de imagen para positivismo  Resultado de imagen para positivismo







lunes, 4 de junio de 2018

biotecnología

La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y micro biología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plásticos biodegradablesaceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediacion, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se le llama biotecnología vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.
 LINKOGRAFIAS
http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa
IMAGEN
Resultado de imagen para biotecnologia
VIDEO







martes, 27 de septiembre de 2016

EVALUACION PRIMER QUIMESTRE

BASURA ELECTRONICA
 
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc.  Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
Desde E-Basura recibimos tus desechos electrónicos y eléctricos para reutilizarlos, es decir, restaurarlos para darles una nueva vida útil. Posteriormente los donamos a instituciones sociales sin fines de lucro para reducir la brecha digital y social.

https://e-basura.linti.unlp.edu.ar/basura_electronica



Resultado de imagen para BASURA ELECTRONICA

jueves, 4 de agosto de 2016

EDUCACION EN LA NUBE

 EDUCACION EN LA NUBE
Cuando se escucha hablar de ‘la nube’, probablemente lo último en lo que se piensa es en un concepto informático. Pero es una tecnología —el cloud computing, según la terminología inglesa— cada vez más utilizada en ámbitos profesionales (y también en el doméstico), y que en los últimos tiempos se ha extendido al entorno educativo. De hecho, ha dado lugar a lo que ya se conoce como el aprendizaje (o la educación) en la nube.
Pero, ¿qué es exactamente esta nube? Son un conjunto de herramientas y aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, tableta, smartphone…) siempre que esté conectado a Internet, e independientemente del sistema operativo con el que funcione. Esto significa que no es necesario instalar ningún programa en el equipo, y que tampoco se guarda ningún documento en su memoria interna. Para ello, además de un equipo y conexión a Internet, es necesario acceder a un servicio en la nube gratuito o de pago. Los más sencillos son servicios web que ofrecen almacenamiento gratuito para guardar documentos y compartirlos; otros, añaden la posibilidad de editar esos ficheros y crear documentos de texto, tablas de datos o presentaciones en la propia plataforma. También se consideran servicios en la nube los repositorios que permiten las consultas on line de contenidos de texto o multimedia como vídeos, libros electrónicos o presentaciones.
Soluciones para educación
Pero sin duda, las soluciones más completas y que más aportan al entorno educativo son las específicamente diseñadas para este ámbito, con las que es posible crear y editar materiales didácticos, consultar y revisar información, evaluar los progresos… y, por supuesto, elaborar trabajos de forma conjunta: con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían para una clase tradicional, con especial importancia del aspecto colaborativo, ya que es una forma de compartir información muy versátil en la que varios usuarios pueden utilizar el mismo archivo a la vez, realizando modificaciones de manera simultánea. Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma inmediata, obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares, almacenar todo tipo de materiales…
El reportaje completo se ha publicado en Educación 3.0, nº 17, invierno 2015. Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/la-educacion-en-la-nube/24780.html 
CONCLUSION: que es una tecnologia se utiliza en ambitos profecionales y tambien en el domestico y que en los ultimos tiempos se a extendido al entorno educativo

jueves, 28 de julio de 2016

la web 2.0

ORIGEN DE LA WEB 2.0
El termino web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales

semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se populariza

a partir de sus aplicaciones como: Wikipedia, YouTube, Flickr, Wordpress, Blooger,

MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas

intentando captar usuarios/ generadores de contenido. En esta nueva web la red digital deja

de ser una simple vidriería de contenidos multimedia para para convertirse en una

plataforma abierta sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios.

Alrededor del concepto web 2.0 giran una serie de términos-satélites que retroalimenta su

evolución. Software social arquitectura de la participación, contenidos generados por el

usuario rich internet application, etiquetas, sindicación de contenidos y redes sociales, son

solo algunos en la larga lista de conceptos q enriquecen este fenómeno. Existe una

polémica alrededor de la relevancia y pertinencia del termino del termino web 2.0 hasta el

punto de ser cuestionados por muchos actores del propio entorno. Los autores de este libro

consideraban que web 2.0 es la dominación más apropiada para describir el nuevo tipo de

aplicaciones web dominantes y la fase actual en la que se encuentra la red creada por

Berners- Lee.

CONCLUSION:

Que esta web 2.0 nació a mediados de 2004 y fue creciendo hasta llegar a hacer una de las

portadas principales semanarios en las navidades de 2006 esta web 2.0 se popularizo.

Con esta web la red social dejo de ser una simple vidriera de contenidos y paso a

convertirse en una plataforma abierta.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ptMCLfJTSxEC&oi=fnd&pg=PA11&dq=or

igen+de+la+web+2.0&ots=sTE2-A8QrB&sig=-

53EkzqNunEBl4vXDc2E8vMwlOU#v=onepage&q=origen%20de%20la%20web%202.0

&f=false